¿Cómo puedo aumentar el tráfico de un blog empresarial? Un blog es una herramienta de marketing muy poderosa que ayuda a generar clientes potenciales y además, contribuye a tener una presencia más fuerte en los motores de búsqueda. Descubre como el marketing de contenido es un aliado fundamental y un gran apoyo para tu estrategia de posicionamiento SEO.
Es cierto, que en muchas ocasiones nos falta tiempo para escribir y podemos caer en hacer siempre el mismo tipo de contenido por falta de creatividad.
No estamos aquí para proporcionar una formula mágica que haga que “aumente el tráfico en pocos meses” pero vamos a hablar de estrategias a largo plazo que harán que el crecimiento de tu blog corporativo sea sostenible.
El marketing de contenidos lleva mucho tiempo, a pesar de que muchos artículos que circulan por internet digan que en pocos meses se puede aumentar el tráfico de un blog.
En este artículo encontrarás información para crear una estrategia consistente y generar un mayor volumen de tráfico en tus entradas del blog. No existe una ley que diga lo que se puede y lo que no se puede hacer, pero desde la experiencia sabemos que estos consejos con el tiempo acaban dando frutos:
Calendario de contenidos
Es muy fácil caer en la rutina y publicar contenido porque “toca publicar”. En muchas ocasiones publicamos el mismo contenido por falta de buenas ideas o copiamos lo que otros escriben. Este es el motivo por el que recomendamos crear un calendario de contenidos y no improvisar.
¿Cómo puedo hacerlo? Haz un brainstorming y selecciona los temas que tengan más coherencia con tu estrategia general. En el momento que tengas las ideas y los temas debes planificar y plasmarlo todo en un documento. A la hora de planificar es muy importante escoger adecuadamente que día, qué temas, dónde se comparte y a qué hora se publica.

Aporta Valor
Los temas sobre los que se redacta son fundamentales por ello, debes escribir un buen titulo que sea atractivo, capte la atención de los usuarios y que sea coherentes con los valores de empresa.
Es importante crear un esqueleto basado en un tema específico y debes crear contenido basándolo en las palabras clave que estén relacionadas con ese tema concreto.
Enlaza entre ellos todos los contenidos que tengan una temática común y poco a poco, irás creando una gran “telaraña” de contenido de marca.
Imágenes y videos de calidad
Acompaña tus entradas con imágenes, gráficos y material audiovisual de calidad. Todo esto ayuda a captar la atención y son una vía muy adecuada para lograr que el usuario tenga una actitud receptiva.
Constancia y paciencia
El marketing de contenidos y el SEO van cogidos de la mano y se ayudan. Es difícil afirmarlo con seguridad pero un buen blog contribuye a tener un crecimiento mas explosivo. Coherencia, constancia y paciencia, son pequeños aportes que van sumando y que al final darán buenos resultados a tu empresa.
Difusión social
Es cierto que vivimos en un mundo en que tu público está en diferentes plataformas y tu tienes que estar presente donde ellos estén, pero siempre hay que publicar con cabeza. No hay que divulgar el mismo contenido por todas las redes sociales, ni hay que hacerlo al mismo tiempo. Os dejamos un ejemplo de estructura de difusión:
– Facebook: Hacer 2 publicaciones, la primera el día del lanzamiento y la segunda una semana más tarde.
– Twitter: Publicar 3 tweets: El primero en el momento del lanzamiento, el segundo la siguiente semana del lanzamiento y por último volverlo a relanzar varios meses después
– LinkedIn: Realizar una publicación en el momento de lanzamiento.
– Pinterest / Instagram: si está relacionado puedes subir una imagen o infografía.
*La difusión por redes sociales especializadas o foros también es una ayuda para incrementar el tráfico.

Reciclaje de contenido antiguo
Optimiza y recicla contenido, es fundamental encontrar contenido antiguo con un año o dos de antigüedad que tenga beneficio de futuro y potencial. Posteriormente hay que actualizarlo con datos recientes, centrarse en palabras clave que convendría orientar y aportar valor.
Únicamente hay que coger la idea, la esencia y transformarla como algo nuevo. Publica la actualización como nueva, pero con la misma URL y difúndela como de costumbre. Es bueno que pongas una nota debajo del post que haga mención la fecha original de creación y la fecha de cuando ha sido actualizado.
Con estos seis consejos hemos querido plasmar este método sostenible capaz de generar un crecimiento constante en un blog de marca. Recuerda que se necesita tiempo, pero en el futuro tus estrategias generales de SEO se verán en cierta medida mejoradas. Mejorará el contenido del blog, tendrá cada vez más relevancia, estarás trabajando tus palabras clave y al ser cada vez más interesante el tráfico será mayor y de calidad. ¿Estás preparado para aumentar el trafico de tu blog empresarial?